Tarjeta de la obra
Datos técnicos
año | 2023 |
fecha de compra | adquirido en la cartera |
valor actual estimado en € | consultar la Lista de Precios actualizada |
identificación del sujeto | pintura abstracta/obra reconstructivista |
materiales y técnicas | óleo sobre lienzo/técnica mixta/obra material |
medidas en centímetros cm | 80 x 60 x 1,8 |
inscripciones | firma |
técnica de inscripción | óleo |
posición de inscripción | en la parte trasera/abajo/derecha |
transcripción | Valvo |
certificado de autenticidad | emitido al mismo tiempo que la venta |
múltiplos de arte | no se emitió ninguna impresión |
estado de conservacion | obra intacta |
ubicación del trabajo | Roma · Italia |
derechos de autor | © todos los derechos reservados · global · S.I.A.E. |
Imagen en alta definición de la obra (ampliable)
Pulsar sobre la imagen de la obra para ampliarla en la plataforma fotográfica Flickr (recomendable visualización en pantalla de PC) ⚠️© Copyright: todos los derechos reservados · S.I.A.E. · Queda prohibido cualquier tipo de uso.
La imagen tiene una marca de agua con el logotipo del sitio.
Descripción de la obra
El Cuerno de África
Hambruna, sequía, secuelas de la colonización europea, enfrentamientos internos, la guerra somalí-etíope, inestabilidad política. Legiones de humanos que luchan por sobrevivir todos los días.
Es precisamente en la denuncia del estado de las cosas, en la sequedad y la aridez de una tierra casi infértil y sin agua, en la lucha por la supervivencia y en la huida de la violencia ciega que este lienzo encuentra su significado apodíctico.
La obra tiene una estructura concéntrica y se caracteriza por una visión generalmente lúcida y fría. La observación inquieta del presente.
La morfología pictórica de esta obra es doble: tridimensional por un lado, aérea y exquisitamente bidimensional por otro.
De acuerdo con la primera de las dos interpretaciones, es decir, la tridimensional, observamos cómo la obra, en la parte central, tiende literalmente a hundirse hacia dentro. Colapsarse sobre sí misma. El abismo. Un túnel en perspectiva en el que todo queda absorbido, sin excepción alguna. Un agujero negro que chupa todo lo que hay a su alrededor. Un pozo sin fin. Un barranco. Vacío total. El desconocido.
Los elementos estructurales, es decir, símbolos gráficos, círculos, cuadraturas, líneas enredadas sobre sí mismas, imágenes serpenteantes estilizadas o no, presentes de forma promiscua en la zona periférica del lienzo, van perdiendo adhesión, separándose de su plano de referencia y catapultándose hacia el olvido. Incluso la incrustación de material de color arena, presente en la mitad derecha de la obra, parece estar afectada por esta atracción irrefutable, aspirada magnéticamente hacia la nada.
Al mismo tiempo la pintura presenta una connotación estrictamente reconstructivista y, por tanto, bidimensional, según la cual percibimos el plano pictórico como una superficie plana observada desde una perspectiva que podríamos definir como aérea. Tonos cálidos emergen todo al rededor, rodeando el elemento central con una apariencia deconstruida: parece observar el cadáver deshidratado de un bovino ahora descompuesto en medio del desierto.
Líneas diagonales y finas, en negro, subrayan, en fuerte contraste con las tonalidades subyacentes y mediante una pronunciada oblicuidad, la direccionalidad concéntrica de la estructura.
Nuestra mirada, en ambos casos, siempre está dirigida a contextualizar la obra en tiempo real, en el primer impacto visual, para luego deslizarse hacia el punto central, inclinándose hacia la intersección exacta de las diagonales del lienzo.
La obra tiene un carácter autobiográfico, relacionándose con el pasado período de estancia del autor en las regiones de África central, en la última década del siglo XX. El artista atesoró estas experiencias y todas estas visiones y percepciones, elaborándolas durante mucho tiempo y volviendo a proponerlas, ya maduras, décadas después.
Esta pintura tiene un drama subyacente. Es innegable. Al mismo tiempo, expresa de forma sencilla y directa el tema del desierto, muy querido por Valvo.
Más imágenes de la obra
(al seleccionar una imagen se abrirá la galería de fotos de esta obra)
Catalogo de obras
(Al seleccionar una imagen accederás a la sección Catálogo de obras)