Tarjeta de la obra
Datos técnicos
año | 2023 |
fecha de compra | adquirido en la cartera |
valor actual estimado en € | consultar la Lista de Precios actualizada |
identificación del sujeto | pintura abstracta/obra reconstructivista |
materiales y técnicas | óleo sobre lienzo/técnica mixta/obra material |
medidas en centímetros cm | 80 x 60 x 1,8 |
inscripciones | firma |
técnica de inscripción | óleo |
posición de inscripción | en la parte trasera/abajo/derecha |
transcripción | Valvo |
certificado de autenticidad | emitido al mismo tiempo que la venta |
múltiplos de arte | no se emitió ninguna impresión |
estado de conservacion | obra intacta |
ubicación del trabajo | Roma · Italia |
derechos de autor | © todos los derechos reservados · global · S.I.A.E. |
Imagen en alta definición de la obra (ampliable)
Pulsar sobre la imagen de la obra para ampliarla en la plataforma fotográfica Flickr (recomendable visualización en pantalla de PC) ⚠️© Copyright: todos los derechos reservados · S.I.A.E. · Queda prohibido cualquier tipo de uso.
La imagen tiene una marca de agua con el logotipo del sitio.
Descripción de la obra
Hora de la Siesta
“Hora de la Siesta” es la representación de la luz deslumbrante propia de las primeras horas de la tarde y que nos impide dormir cuando queremos. Muy simple.
El trabajo es básico. Sin lujos. Y se encuentra entre las obras oníricas realizadas por el autor.
La luz entra por la abertura situada en la parte central de la mitad derecha del lienzo. Es la fuente que desencadena la semántica de la obra. Una obra negada en sus inicios. Ya que la “siesta” presupondría un contexto cromático en la sombra. Por lo tanto, la luz niega la presuposición misma de la intención representativa. Por tanto, no es una fuente de desarrollo temático sino de aniquilación. Aquí, la luz ilumina la pintura pero es antagónica al tema pictórico. En otras palabras, la luz impide el desarrollo mismo del tema.
Aparentemente.
Es el contraste entre la búsqueda de la fase REM, que nos lleva a hundirnos en el sueño más profundo, y el resplandor solar más completo. La mitad izquierda del lienzo también está sujeta a luminiscencia integral.
Por tanto, no el descanso sino la dificultad para conciliar el sueño.
La clave del trabajo está inherente en esta interferencia.
Justo cuando nuestra mente está lista para abandonarse al subconsciente, que comienza a abrirse camino y a hormiguear dentro de nuestra psique, el factor externo nos mantiene lúcidos, creando una superposición de sinapsis conscientes e inconscientes que, tal como están las cosas, no pueden coexistir.
La dinámica de la obra está, por tanto, determinada por un nerviosismo básico intrínseco, expresado en rasgos repentinos y cambios de dirección. Un conjunto de serpentinas, cuadraturas, círculos, líneas y símbolos gráficos esparcidos caóticamente por el cuerpo de la obra. Todos buscando desesperadamente su propio espacio, su propio significado y su propia función. Un significado que, sin embargo, les cuesta encontrar, quedando, por el contrario, suspendidos en una fase intermedia. Estancados. Es, pues, a partir del preciso desorden confuso que se deriva de permanecer en una zona tan específica de nuestra percepción espacio-temporal, que los elementos estructurales de la composición establecen su esencia. El motivo de su existencia en el lienzo.
La obra está conectada con otra obra del autor: “Oxidación de un Sueño“, también de 2023, en la que, sin embargo, el conjunto de elementos encuentra su fluir lógico y onírico.
También aquí, como en “Oxidación de un Sueño“, hay una tridimensionalidad de las capas pictóricas, lo que implica una amplia profundidad de campo. Las zonas blancas de la izquierda aplanan esta profundidad, reduciéndola al mínimo e impidiendo su avance.
Además, la obra forma parte de un quinteto de estudios más genérico, todos de 2023, que incluye (además de la obra que acabamos de mencionar): “Retrato de Ilaria“, “El Desacuerdo” y “El Cuerno de África“.
Más imágenes de la obra
(al seleccionar una imagen se abrirá la galería de fotos de esta obra)
Catalogo de obras
(Al seleccionar una imagen accederás a la sección Catálogo de obras)