Izyum, Ucrania, 2022

Tarjeta de la obra

Izyum, Ucrania, 2022 · código de la obra 6FT3

Datos técnicos

año2023
fecha de compraadquirido en la cartera
valor actual estimado en €consultar la Lista de Precios actualizada
identificación del sujetopintura abstracta/obra reconstructivista
materiales y técnicasóleo sobre lienzo/técnica mixta/obra material
medidas en centímetros cm80 x 60 x 1,8
inscripcionesfirma
técnica de inscripciónóleo
posición de inscripciónen la parte trasera/abajo/derecha
transcripciónValvo
certificado de autenticidademitido al mismo tiempo que la venta
múltiplos de arteno se emitió ninguna impresión
estado de conservacionobra intacta
ubicación del trabajoRoma · Italia
derechos de autor© todos los derechos reservados · global · S.I.A.E.

Imagen en alta definición de la obra (ampliable)

Pulsar sobre la imagen de la obra para ampliarla en la plataforma fotográfica Flickr (recomendable visualización en pantalla de PC) ⚠️© Copyright: todos los derechos reservados · S.I.A.E. · Queda prohibido cualquier tipo de uso.

La imagen tiene una marca de agua con el logotipo del sitio.

Raisuli Oimar Tancredi Valvo · Izyum, Ucraina, 2022 · 2023 · Picture 0 · © All rights reserved S.I.A.E.
Izyum, Ucrania, 2022 · código de la obra 6FT3

Descripción de la obra

Izyum, Ucrania, 2022

Otto Dix, La guerra, 1929-1932.
Carlo Levi, Campo de concentración o Mujeres muertas (El campo de concentración premonitorio), 1942.
Aligi Sassu, Guerra Civil (Los mártires de Piazzale Loreto), 1944.
Pablo Picasso, Guernica, 1937.
Izyum, Ucrania, 2022.
Como es evidente, no hay mucho que añadir para encuadrar temáticamente esta importante obra de Valvo, realizada en 2023, año en el que el choque ruso-ucraniano sigue en pleno apogeo.
El artista se refiere aquí claramente a la masacre en Izyum, ciudad del oblast de Járkov, en el este de Ucrania, perpetrada por el ejército ruso en 2022 contra la población civil local. Aquí mismo, más de cuatrocientos cuarenta cuerpos de civiles indefensos y brutalmente masacrados fueron enterrados en un pinar, mediante un entierro masivo. Por otra parte, la “fosa común” presente en Izyum es sólo uno de los muchos ejemplos de barbarie intrínsecamente relacionados con este conflicto en particular.
La obra es, por tanto, la apoteosis de un drama histórico. Y, de hecho, cada rasgo de la composición está imbuido de un profundo dramatismo.
La obra tiene una estructura de “paleta”, por así decirlo. En la parte central del lienzo, a lo largo del nervio inferior, hay una incrustación cuadrada de material negro. Este elemento se caracteriza por las peculiaridades de un verdadero contenedor cromático y temático. Es, de alguna manera, la paleta, la fuente, el reservorio pictórico de toda la obra. En este y desde este ámbito bien definido se genera y difunde el cromatismo dominante que impregna la totalidad del espacio pictórico disponible. Amarillo, rojo, negro. De esta “caja de Pandora” fluye literalmente el mal del mundo. Es una profusión de maldad. El derramamiento de sangre. Violencia, que todo lo aniquila y todo lo devasta, en un odio ciego que no perdona nada.
La obra es intensamente sangrienta. Es una obra que gotea sangre.
Los restos mortales de las víctimas se representan aquí a través de un simbolismo gráfico, propio del autor, que sin embargo, en este caso concreto, pierde toda connotación dinámica, toda vitalidad, todo movimiento y todo temblor. Estos elementos, de color blanco y en fuerte contraste con las tonalidades dominantes en la estructura compositiva, emergen aquí y allá, de manera desordenada, del mismo modo en que los restos de las víctimas de la masacre emergen de la tierra que los cubre. Casi un grito de venganza. La antinarrativa. La antidiégesis. Ya que el peculiar dinamismo (o más bien el “antidinamismo”) de esta composición se expresa en el aspecto de la muerte misma y en la inmovilidad que le es específica. Todo está paralizado. Estático. Al mismo tiempo todo es denuncia. El grito de quienes ya no tienen voz pero que, sin embargo, piden justicia y lo hacen de la única manera que pueden: póstumamente.
Sólo queda observar atentamente esta obra, que nos toca profundamente, intentando asimilar, en la medida de lo posible, su advertencia.
Mirar este cuadro es un poco como mirar a nosotros mismos, como parte de una humanidad que genera y destruye. Izyum es noticia “en color” y “en vivo”. Es la narrativa fría y clara de la ruptura más oscura de las relaciones humanas.

Más imágenes de la obra

(al seleccionar una imagen se abrirá la galería de fotos de esta obra)

Catalogo de obras

(Al seleccionar una imagen accederás a la sección Catálogo de obras)