Tarjeta de la obra
Datos técnicos
año | 2023 |
fecha de compra | adquirido en la cartera |
valor actual estimado en € | consultar la Lista de Precios actualizada |
identificación del sujeto | pintura abstracta/obra reconstructivista |
materiales y técnicas | óleo sobre lienzo/técnica mixta/obra material |
medidas en centímetros cm | 80 x 60 x 1,8 |
inscripciones | firma |
técnica de inscripción | óleo |
posición de inscripción | en la parte trasera/abajo/derecha |
transcripción | Valvo |
certificado de autenticidad | emitido al mismo tiempo que la venta |
múltiplos de arte | no se emitió ninguna impresión |
estado de conservacion | obra intacta |
ubicación del trabajo | Roma · Italia |
derechos de autor | © todos los derechos reservados · global · S.I.A.E. |
Imagen en alta definición de la obra (ampliable)
Pulsar sobre la imagen de la obra para ampliarla en la plataforma fotográfica Flickr (recomendable visualización en pantalla de PC) ⚠️© Copyright: todos los derechos reservados · S.I.A.E. · Queda prohibido cualquier tipo de uso.
La imagen tiene una marca de agua con el logotipo del sitio.
Descripción de la obra
Retrato de Ilaria
Esta obra de Valvo produce en nosotros una reacción bivalente. A primera vista casi nos desorientamos ante la supuesta facilidad de aproximación visual. Al mismo tiempo percibimos que hay más. De hecho, en comparación con otras obras del mismo autor, aquí, a primera vista, parecería haber captado ya el sentido genérico de la estructura compositiva. El sentido general. Pero sentimos que hay algo que todavía se nos escapa.
Observemos.
En el cuarto inferior derecho se desarrolla hacia arriba una estructura de finos segmentos perpendiculares, en ramas similares a las de un árbol.
Este elemento representa el crecimiento y, por tanto, la edad humana.
Entre las “ramas” de este árbol estilizado vemos aparecer diminutos cuadrados, completos o no, de color blanco y morado. Estos elementos están dispuestos uniformemente desde la base hasta la cima de esta ramificación y tienen diferentes anchos: en la parte inferior del “árbol” estos tipos de “frutos” son más grandes. En la parte superior tienden a estrecharse. Pero los frutos de un árbol, como se sabe, tienen un tamaño más o menos constante. Parecería que los frutos de un árbol son todos más o menos del mismo tamaño. Como efectivamente sucede. Entonces, ¿qué quiere sugerir el autor a través de esta diferenciación? Es evidente que el artista genera, de forma estilizada, una ilusión de perspectiva de abajo hacia arriba. Por lo tanto, nos hacen creer que estamos observando esta estructura “arbórea” como lo haríamos en la naturaleza, en circunstancias normales, percibiendo en consecuencia la contracción de sus frutos cuando levantamos la mirada hacia la cima.
El eco de los elementos “frutales” se extiende por todo el cuerpo de la obra, donde los encontramos colocados casi en todas partes del lienzo.
Estos “frutos” ahora aparecen con un tamaño mayor. Están, por así decirlo, “disponibles”. Por tanto, podemos captarlos claramente con la mirada. El tema de la fruta cuadrada se presenta en su totalidad, así como de forma desestructurada, segmentada, dividida, entrelazada. Es la diégesis de la obra. La articulación del propio tema.
Pero el cuadro es un retrato, como se desprende del título. Ella es, por tanto, la protagonista de la obra: Ilaria, que está “atrapada” en una fase concreta de su existencia. El factor tiempo, en esta obra, es fundamental para su desciframiento.
La obra muestra por tanto las coordenadas espacio-temporales de una fase bien definida de la vida del sujeto. Después de todo, cada retrato requiere necesariamente su propia espacialidad contextual, así como una contextualización temporal muy precisa.
Esta pintura está impregnada, de manera funcional, del mecanismo conceptual e ideal del retrato como tal. La técnica reconstructivista opera en este caso en un sentido visual y psicológico, de manera conjunta.
Un elemento circular aparece de manera prominente en el cuarto superior izquierdo del lienzo. El círculo es el símbolo de la perfección. Una perfección por la que nos esforzamos pero que, naturalmente, no poseemos en la vida. Una redundancia parcial del círculo que acabamos de describir está presente en el fondo, a lo largo de la nervadura derecha del lienzo. Es la perfección real, a diferencia del círculo del primer plano, es decir, la perfección ideal y nunca alcanzable. Un anhelo de mejora. La evolución de la propia condición existencial. Tener aspiraciones. El deseo humano de alcanzar una meta. Dándote un propósito.
“Retrato de Ilaria” es una obra con fuertes implicaciones psicológicas y su estructura gráfica ejemplifica la interioridad del sujeto, no su apariencia externa. Es una obra introvertida. Enigmática. Qué enigmáticos son, la mayoría de las veces, los impulsos que nos llevan a actuar y elegir entre los diferentes caminos que podemos tomar durante las fases de nuestra vida.
Más imágenes de la obra
(al seleccionar una imagen se abrirá la galería de fotos de esta obra)
Catalogo de obras
(Al seleccionar una imagen accederás a la sección Catálogo de obras)